"Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que ser."
   
 
  Literatura Universal- Mejía

Cuestionario de examen

 

Lee cuidadosamente las preguntas y responde sin tachones ni borrones, que se tomara muy en cuenta la presentación, Suerte adelante.

 

1) Subraye la respuesta correcta. (2pts)

 

a)     Manera y modo que el escritor utiliza al crear un cuento una novela, poema, etc es:

Estética

Belleza

Estilo

Literatura.

 

b)    Pósese las mismas características que el lenguaje cotidiano de las personas, además, la manifestación de la creación estética mejor logrado a través  de la palabra es:

 

Obra literaria

Belleza

Literatura

Lenguaje literario

 

2)  Conteste las siguientes preguntas                                                  (20pts)

2.1  A qué llamamos literatura:

A la forma de expresar belleza atravez de la palabra

2.2  A qué se llama lenguaje:

 

 Común:

El que usamos cotidianamente

 Literario:

Al que encontramos en distintas obras literarias

2.3  ¿Qué comunica la obra literaria?                                                                   

Delite estético junto a un mensaje subjetivo que cada persona lo interpreta.

2.4  ¿Qué debe emitir una obra literaria al lector? 

Deleite estético.                                              

2.5  ¿Qué contiene el fondo de una obra literaria? 

La idea del autor,                                               

2. 6) Quién habla bien el lenguaje español en el Ecuador.

El hablante culto de cada región

2.7) Qué es lengua franca:

es aquella  que se usa entre varias personas de una msiam comunidad lingüística para entenderse, esto se puso en la antigua grecia con la Iliada, de Homero

2.8) A qué libro en la antigua grecia se le puso como modelo de lengua franca.

La iliada de Homero

2.9) Qué significa Homero.

Ciego

En qué edad tiene precedentes la novela.

a)Edad antigua   b)Edad media   c)Edad contemporánea   d)El renacimiento

El  Ramayana y Mahabharata a qué cultura pertenecen.

a)La griega    b)La romana    c)La hindú     d)La áraba.

 De qué autor es el Satiricón.

a)Virgilio.    a) Homero    c)Patronio     d) Dante.

 Dos géneros aparecen en la época Helenística.

a)El cuento.   b) La prosa.     c) La novela      d) La novela bizantina y la pastoril.

El realismo es inventado por:

a) Jules Champfleury   b)León Tolstoy     c)García Lorca     d)Albert Camus

La antigua Grecia fue también reputada por su cerámica

 

La literatura griega nació a partir de la revolución griega de 1821 

 

Los antiguos griegos creían que la danza fue inventada por los Dioses y por tanto asociada con las ceremonias religiosas.

 

Las primeras manifestaciones del arte romano nacen bajo el influjo del arte etrusco,

 

 La Eneida de Virgilio emulaba la épica de Homero

 

En cuanto a la religión Los romanos eran politeístas.

¿QUÉ TANTO SABE USTED SOBRE LA ILIADA, LA ODISEA Y LA ENEIDA? 

1 - ¿En que siglo vivió Homero?     _______________ 

2 - ¿Homero escribió LA ILIADA Y LA ODISEA porque fue testigo de los hechos narrados en ellas, o las escribió años después de que supuestamente sucedieron? __________________________________ ___________________________________________________________________________________

3 - ¿Podría escribir el orden en que fueron escritas?

              1______________________2 _____________________3 ________________________

4 - ¿Por qué se denomina ILIADA, una de las obras homéricas?  _______________________________

___________________________________________________________________________________

5 - ¿Por qué se denomina ODISEA, la otra? _______________________________________________

___________________________________________________________________________________

6 - ¿Por qué se denomina ENEIDA, la obra de Virgilio?

__________________________________________________________________________________

7 - ¿Cuál es el protagonista de LA ILIADA? ________________________

8 - ¿Cuál el de LA ODISEA? _______________________

9 - ¿Cuál el de LA ENEIDA? _______________________

10- ¿En cual de las tres obras se narra el final de la Guerra de Troya? ____________________________

11 - ¿Cuántos años duró la Guerra de Troya?  ___________

12 - ¿Homero se inspiró en LA ENEIDA para escribir LA ILIADA o Virgilio se inspiró en LA ILIADA para escribir LA ENEIDA?_____________________________________________________________

13 – Una vez terminada la Guerra de Troya, uno de sus héroes huye y va a parar luego de muchas aventuras al Lacio, en Italia, en donde dio origen al pueblo romano. ¿Podría decir cual es este personaje?

___________________________________

14 - ¿A cual obra pertenece el personaje de la anterior pregunta? _________________________

15 – En la Guerra de Troya se enfrentaron dos bandos. ¿Cuáles fueron? ___________________________

16 - ¿A cual obra pertenece el personaje HELENA? _________________________

17 - ¿A cual obra pertenece el personaje LAVINIA? ______________________

18 - ¿A cual obra pertenece el personaje PENELOPE? _____________________

19 - ¿En qué país actual estaba Troya? _______________________

20 - ¿A cual de las tres obras pertenece el episodio famoso del caballo de madera, conocido como el Caballo de Troya?  _________________________

21 - ¿De quien fue la idea de construir el Caballo de Troya? ________________________

22 - ¿Cuál de estos tres personajes era troyano?

         AGAMENON  -  PARIS  -  MENELAO                   ______________________

23 - ¿Cuál es el argumento de LA ODISEA? ________________________________________________

24 – Con  una X marque la frase correcta

         HÉCTOR DIO MUERTE A AQUILES_____ AQUILES  DIO MUERTE A HÉCTOR _____

25 - ¿De que nacionalidad era Virgilio?____________________

 

Frases
 
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!
Frases Célebres
 
"La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura."
Nota: Capítulo I, primera parte.
El Quijote
 
"...que Dios, que es proveedor de todas las cosas, no nos ha de faltar, y más andando tan en su servicio como andamos, pues no falta a los mosquitos del aire, ni a los gusanillos de la tierra, ni a los renacuajos del agua, y es tan piadoso que hace salir su sol sobre los buenos y los malos, y llueve sobre los injustos y justos."
Nota: Capítulo XVIII, primera parte.
Camus
 
No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar.
Sartre
 
"No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro."
 
Hoy habia 2 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
"El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre." Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis